Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reseñas de libros. Mostrar todas las entradas

22.11.14

Reseña: Ciudades de papel


....................................................................

Nombre
Ciudades de papel (Paper towns)
Autor
John Green
Género
Juvenil
Cantidad de páginas
305
Fecha de publicación
16 de Octubre, 2008

....................................................................



Sinopsis
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

Mi reseña
Ay, ay, ay, John... Te amé con Bajo la misma estrella, y eso me llevó a querer leerte más. por eso le di una chance a Buscando a Alaska (que no me gustó mucho) y ahora a Ciudades de papel... Y bueno, tengo que decir que BLME sigue estando número uno. ¡No te preocupes John, todavía te quiero!
Hablemos un poco de la historia de Ciudades de papel: llena de clichés adolescentes, baile de graduación, populares y marginados, chicos de 17 años desesperados por perder la virginidad, etcétera. No quiero decir que el libro en sí sea un cliché, pero tiene mucho de eso. 
Quentin es, como nos enteramos por la sinopsis, un chico poco popular con sólo un par de buenos amigos: Ben y Radar. ¿Margo Roth Spiegelman? Ella no es su amiga. Es más bien una amiga de la infancia, que pasó a ser sólo una vecina al perder contacto con él al crecer. Ahora ella es inalcanzable: popular y conocida en toda la escuela, pero Quentin no puede evitar sus sentimientos por ella, aún sabiendo que es imposible que se acerque a él.
Es por eso que se sorprende muchísimo cuando ella se escabulle por su ventana, vestida de ninja, y le propone una aventura juntos. Una aventura de venganza. Margo siente que un par de personas que la decepcionaron merecen pagarlo, y está decidida a llevar a cabo una serie de bromas para que tengan su merecido. Quentin, por supuesto, sabiendo que es una oportunidad única de pasar tiempo con ella, acepta.
Tras una noche de corridas sin descanso, Q se va a dormir esperanzado, pensando que algo nuevo entre él y Margo empezó y ansioso por volver a hablar con ella. 
Claro que sus ilusiones se van a ver un poco destruidas cuando descubra que Margo escapó de casa justo después de su noche juntos, sin dejar pistas visibles a su familia.
Q no está conforme con esto y, convencido de que Margo quiere ser encontrada por nadie más que por él, se empeñará en llegar a ella ayudado por sus amigos.

"Marcharse es muy difícil... hasta que te marchas. Y entonces es la cosa más jodidamente fácil del mundo."

Rescato del libro muchas frases lindas. Pero tengo que admitir que me resultó muy parecido a Buscando a Alaska en muchos sentidos. Personajes, trama... Muchas cosas que me hicieron pensar que estaba releyendo esa novela. De todas formas, no es un mal libro, ni es aburrido. Me mantuvo entretenida, pero no me dejó nada, no me marcó. Hay que aclarar que esta novela tiene más años que BLME, y a mí parecer John mejoró bastante entre ambos, así que no hay que ser injustos con él. Me sigue pareciendo un excelente escritor, y quiero ver futuros trabajos suyos para seguir sorprendiéndome.
Ciudades de papel es un libro de lectura rápida, para esos días en los que estás de buen humor y tenés ganas de una historia ligera. Hay quienes lo amaron y quienes lo odiaron, yo tengo que decir que soy un punto medio. Ni muy muy ni tan tan, supongo.
De todas formas, cada uno puede darle una chance y formar una opinión propia. Green no pierde mi fe todavía, hay que esperar más de él.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ 
....................................................................

Reseña: Doctor Sueño

....................................................................

Nombre
Doctor sueño (Doctor Sleep)
Autor
Stephen King
Género
Terror, suspenso, thriller
Cantidad de páginas
608
Fecha de publicación
1 de Enero, 2013

....................................................................

Sinopsis
Danny Torrance, aquel niño aterrorizado del Hotel Overlook, es un adulto alcohólico atormentado por los fantasmas de su infancia. Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales. Parecen personas mayores y totalmente normales que viajan por el país en sus autocaravanas, pero su misión es capturar, torturar y consumir a estos niños. Se alimentan de ellos para vivir y el resplandor de Abra tiene tanta fuerza que les podría mantener vivos durante mucho tiempo.
Danny sabe que sin su ayuda Abra nunca conseguiría escaparse de ellos; juntos emprenderán una lucha épica, una batalla sangrienta entre el Bien y el Mal, para intentar salvarla a ella y a los demás niños que sacrifican.


Mi reseña
Después de haber leído una obra maestra como El resplandor, no espero poco de King, ni siquiera en una secuela. Retomar a un clásico puede ser muy difícil, ya que la gente está tan familiarizada con la historia y encariñada con sus personajes que puede caerle mal una segunda parte. 
Pero yo creo que todos los que leímos El resplandor nos quedamos preguntándonos: ¿Qué fue de Danny Torrance?
Danny, que tenía cinco años cuando el hotel Overlook volvió loco a su padre y lo aterrorizó a él, ahora es un adulto, perseguido por los fantasmas de su infancia, alcohólico como Jack Torrance. Viviendo una vida sedentaria, va de ciudad en ciudad tomando empleos simples, de los cuales lo echarán pronto por presentarse borracho, llegar tarde o ni siquiera presentarse en absoluto. Los demonios en su cabeza persisten, aún aparecen cuando menos los espera, pero el alcohol lo ayuda a apagar sus voces.  
Tras una experiencia que lo atormenta todos los días, llega en autobús a una ciudad en New Hampshire, donde se encuentra con Billy Freeman. El viejo, que según Danny tiene "una chispa" de resplandor, le consigue trabajo, y su entonces jefe, Casey Kingsley, cumplirá el rol de padrino enviándolo a reuniones de Alcohólicos Anónimos para que se rehabilite.
Las cosas parecen estar marchando bien para Dan, un Dan Torrance recuperado y alejado del alcohol, con un trabajo y amigos que lo apoyan.
Pero entonces su mente conocerá a Abra Stone, una niñita cuyo resplandor es enormemente poderoso, y no tardará en darse cuenta de que ella está en un grave problema. Un problema que va más allá de lo común, más allá de lo que Abra, Dan o cualquiera de los que los acompañan hubieran imaginado.
Su resplandor la pone en peligro, pero Dan está dispuesto a enseñarle a usarlo para defensa propia.

"Estaba a salvo. Eso pensó entonces. Por supuesto, también pensaba que jamás probaría la bebida, no después de ver lo que le había hecho a su padre. A veces sencillamente erramos el tiro."

El resplandor es una obra icónica del terror contemporáneo: uno de los trabajos de King responsables de su rotundo éxito como escritor. ¿Cómo se animó él, entonces, a devolverle la vida con esta secuela tan arriesgadamente? Fácil: es, simplemente, un maestro.
Stephen King no me dejó decepcionada en ninguno de los ahora cuatro libros que llevo leídos de él: el suspenso que mantiene durante las novelas es intenso (quizás en Doctor sueño es menor) y logra fácilmente encariñarte con los personajes principales.
Dan ya no es el niño del Overlook, pero es un personaje al que estamos predispuestos a querer si ya lo conocíamos. Y si no, porque Doctor Sueño es bastante independiente de su precuela, al conocer a Dan por primera vez es fácil quererlo. Es un adulto con problemas, perdido en sus vicios; pero al fin y al cabo no quiere cometer los mismos errores que su padre.
Abra es una niña asustada que está desesperada por ayuda y muy dispuesta a terminar con la amenaza que recae sobre ella y sobre todos los niños que resplandecen como ella y Dan.
En fin, tengo más reseñas por escribir, y por mucho que ame a King tengo que parar un poco de hablar de sus novelas.
Otro acierto del rey del terror, otra novela que se gana un lugar en mis adorados tesoros. Recomendada para todos aquellos que han leído El resplandor y para los que no, también. Dan Torrance es un personaje que merece ser conocido y King, un escritor que merece ser releído miles de veces.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................


5.11.14

Reseña: Perdida

....................................................................

Nombre
Perdida (Gone girl)
Autor
Gillian Flynn
Género
Thriller, suspenso, policial
Cantidad de páginas
560
Fecha de publicación
24 de Mayo, 2012

....................................................................



Sinopsis
En un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino?

Mi reseña
Como probablemente diría un español: "GILLIAN FLYNN ES EL PUTO AMO" (y no me importa si es mujer).
A ver, comencemos por decir que su anfitriona es amante del suspenso, los crímenes, las investigaciones y la sangre... Al menos en lo que respecta a películas y libros, obvio. Juro que no soy una psicópata.
Me encantan esos libros que te tienen hasta el final intentando descubrir un misterio; conocer una verdad, saber quién es el malo en todo el asunto. Perdida es, sin dudas, un ejemplo de todo esto.
Al parecer, al inicio del libro, tenemos un matrimonio que pasa desapercibido: Amy y Nick se casaron hace 5 años y, como toda pareja de casados, tienen sus altibajos. Tras haberse mudado hacía ya unos años de Nueva York para vivir en Carthage, el pueblo natal del marido, sus diferencias habían comenzado a surgir. Muchas cosas habían cambiado desde la época en la que no eran más que una feliz pareja de enamorados.
Pero el giro más extraño se da cuando, en la mañana del día de su quinto aniversario, Amy Elliott Dunne desaparece. Nick revisa su casa, grita su nombre; no hay respuesta. Amy no está. Ni allí, ni en ninguna parte.
Aunque muchos en realidad se preguntan... ¿la está buscando, o fue él quién se deshizo de ella en primer lugar?
La fría y distante actitud de Nick no lo ayuda con la policía, ni con los medios (¿y con los lectores?). Lo único de lo que todos tienen certeza es que Amy no está y algo terrible está sucediendo.

A ver. 
Este bendito libro mantuvo mis nervios a flor de piel de principio a fin. El día que lo terminé, lo hice a las cuatro de la madrugada, después de horas sin poder cerrarlo y decir "listo por hoy, voy a dormir".
No. Una fuerza sobrehumana me forzaba: "¡NO! Si parás ahora no vas a saber qué pasó hasta mañana. ¡Seguí!". No me fue muy difícil hacerle caso.
Gillian Flynn demuestra con este libro ser una excelente escritora y poseer una imaginación increíble. La forma en que se presentan drásticos giros que te hacen ver todo desde otra perspectiva, la confusa actitud de todos los personajes, los hechos que parecen obvios y, al final, terminan siendo todo lo contrario, Al conocer la narración de Nick y los escritos en el diario de Amy, intentamos sacar la ficha. ¿Es él el culpable o no? ¿Amy seguirá viva? ¿Qué pasó esa mañana?

"Porque no se puede estar tan enamorados como lo estuvimos nosotros sin que ese amor te invada hasta el tuétano. Nuestro amor puede entrar en remisión, pero siempre sigue ahí, esperando para regresar. Como el cáncer más dulce del mundo."

Los protagonistas, complejos y misteriosos, nos mostrarán lo que era su vida matrimonial; los problemas que tuvieron, sus momentos felices, sus días oscuros. Depende de nosotros descifrar qué papel juegan esos relatos en la historia principal. Qué fue lo que los llevó al lugar donde están ahora.
Donde quiera que esté Amy.
Ayy ayy, si pudiera dar spoilers. No puedo explicarles cuánto me encantó este libro, tienen que leerlo para saber. Es súper atrapante y tiene una historia increíble, como ya les dije, con giros sumamente inesperados. En varias partes me dejó pensando "listo, ¿ahora qué puede seguir?" sin tener ni la más mínima idea, y entonces BUM algo nuevo y sorprendente aparece, dándome más ganas de seguir leyendo por horas.
Perdida es una novela bastante larga, pero que vale la pena totalmente. Flynn promete mucho (el mísmismo Stephen King, mi amado King, la halagó por su talento) y estoy ansiosa por seguir conociéndola. En cuanto a Nick y Amy, nos dieron una historia impecable, con un final inesperado y con más vueltas que una calesita, pero la mejor calesita del mundo.
HIPER RECOMENDADO.


....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................

31.10.14

Reseña: Frankenstein

....................................................................

Nombre
Frankenstein
Autor
Mary Shelley
Género
Ciencia ficción
Cantidad de páginas
273
Fecha de publicación
1818

....................................................................





Sinopsis
Europa, siglo XVIII. Durante el apogeo de la proliferación científica, el capitán de un barco que se encuentra navegando por las aguas del Polo Norte rescata al físico Victor Frankenstein. Al borde de la muerte, el doctor Frankenstein confiesa que se encuentra en plena persecución de lo que ha sido su más macabro y monstruoso experimento y origen de todos sus males.
Con sus propias manos ha dado vida a un ser de aspecto abominable, que se ha vuelto en contra de él y desde entonces ha tenido que enfrentarse al rechazo y el maltrato de un mundo que lo aisló hasta la desesperación. La desolación y el odio del engendro lo llevaron a cometer un sinfín de atrocidades que perduraron hasta la muerte del doctor, moderno Prometeo, que intentó desafiar los límites de la vida y la muerte.

Mi reseña
Otro clásico por tachar de la lista (porque estoy obsesionada con ser una lectora avanzada de clásicos). Ignoraba la historia de Frankenstein más allá del monstruo hollywoodense, el malvado y horroroso engendro verde con costuras en todo su cuerpo y clavos en el cuello. Y el típico grito del científico loco: "¡Está vivo!". Déjenme contarles que el libro no fue así, para bien.
Tenemos a un buen hombre: Victor Frankenstein. Proviene de una familia unida y es un joven con grandes expectativas y metas, deseoso de aprender todo sobre la ciencia, más que nada atraído por la química.
Sus deseos lo llevaron a un extraño y oscuro camino: el de buscar la creación de una criatura tan viva como él. Para llevar a cabo su propósito realizó acciones vergonzosas y terribles, pero cegado por la promesa del triunfo, ignoró la magnitud de lo que estaba creando.
Victor no se imagina que aquella criatura sería tan monstruosa, horrible y aterradora hasta que la ve abrir los ojos. Espantado, se aleja de aquél engendro y se oculta de él hasta que éste desaparece de su vista.
Lo que Victor no pensó jamás fue que dicha criatura tenía la capacidad de sentir, razonar y pensar como cualquier ser humano. Su creación fue más allá de un simple bicho con vida propia: creó un ser puramente humano, que sólo deseaba por instinto lo que cualquier humano desea: vivir en sociedad, recibir afecto, ser aceptado.
"Te recuerdo que fui creado por ti, yo debería ser tu Adán, sin embargo soy más un ángel caído a quien le sacaste la alegría sin haber cometido ningún crimen. Por todas partes veo que reina la alegría de la cual estoy irrevocablemente excluido. Yo era benévolo, bueno; la desgracia me volvió un demonio."
 Las desgracias que comienzan a tener lugar en la vida de Victor harán que se de cuenta del peligro que corre la humanidad al verse suelto entre ellos tal monstruo capaz de horribles atrocidades. Sintiéndose culpable por lo que ha hecho, se decide a asesinar a la criatura, dedicar su vida a su destrucción; sin querer ver que la realidad es otra: aquella bestia sólo quiere ser aceptada.
Mary Shelley era muy joven al escribir este libro, su más famoso. Pero tengo que reconocer que es una novela excelente. Leí muchas reseñas negativas con las que no estoy de acuerdo. Frankenstein denuncia el deseo del hombre de convertirse en dios y manejar aquello que pertenece a la naturaleza. También es una queja contra el prejuicio y la ignorancia humana. Creo que sigue teniendo valencia en la actualidad, en la que la ciencia todavía busca controlarlo todo, sin tener en cuenta los resultados negativos que sus experimentos pueden tener.
Un clásico que no puede faltar en la biblioteca de un lector curioso, digno de ser leído y discutido. Recomendado.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................

24.10.14

Reseña: Orgullo y prejuicio


....................................................................

Nombre
Orgullo y prejuicio (Pride and prejudice)
Autor
Jane Austen
Género
Romance histórico
Cantidad de páginas
279
Fecha de publicación
1813

....................................................................



Sinopsis
La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elizabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso cuya llegada a la región volverá del revés las vidas de los Bennet. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.

Mi reseña
Bueno, supongo que todos conocemos esta novela, aún antes de leerla. La película es famosísima también y, en mi caso, la vi antes de hacerme con el libro. Me fascinó, y agregué Orgullo y prejuicio a mi lista de clásicos por conocer.
A pesar de que la lectura se me hizo un poco molesta por la pésima edición del libro, la novela me pareció hermosa en todo sentido.
La familia Bennet, compuesta por cinco jóvenes muchachas y sus padres, no es una familia de clase muy alta. La señora Bennet ansía casar a sus hijas con caballeros de alta posición social, para que tengan fortunas y den una buena imagen de la familia. El señor Bennet sólo quiere estar tranquilo en su biblioteca. En cuanto a sus hijas, es Elizabeth (también llamada Isabel en algunas ediciones) en la cual se centra la historia. 
Ella no quiere casarse por dinero; no quiere ser infeliz siendo la esposa de alguien a quien no ama. Este pensamiento lo comparte su hermana, Jane (o Juana); la mayor de las Bennet.
Sus vidas presentan un cambio notable cuando llega el señor Bingley a ocupar la casa de Netherfield Park, convirtiéndose en su vecino. Él parece tener todo lo que un caballero debe poseer: fortuna, buenos modales y un gran atractivo. La señora Bennet se encuentra esperanzada, segura de que se casará con alguna de sus hijas. Pero luego resulta que el señor Bingley ha venido junto a un amigo, el señor Darcy; quien si bien es atractivo y rico, tiene un orgullo intolerable, que aleja a todos a quienes conoce en la vecindad. Incluyendo a Elizabeth.
"Sólo estoy dispuesta a actuar de la manera más acorde, en mi opinión, con mi futura felicidad, sin tener en cuenta lo que usted o cualquier otra persona igualmente ajena a mí, piense."

Jane Austen creó una historia llena de humor, sarcasmo, amor y rebeldía. Con algunos personajes que son insoportables pero otros que son admirables, diálogos apasionantes, escenarios hermosos, caballeros y doncellas. Una historia que prueba que el amor puede surgir de entre los peores prejuicios, y que puede ablandar el corazón del hombre más orgulloso.
La forma de escribir de la autora es impecable. Quizás puede resultar denso el lenguaje, por ser típico de la época y súper formal, pero le brinda un toque especial a la novela. De sólo leerlo me imagino los campos enormes de Europa, los carros tirados por caballos, los hombres de traje y las mujeres con enormes vestidos.
Amé el mensaje que Austen quiso transmitir. Amé con toda mi alma a Elizabeth, y ¡por Dios! al señor Darcy. Pero ¿cómo no amarlo? ¡Si es un dulce!
Espero que se animen a leerlo quienes no lo hayan hecho aún, y que les encante tanto como a mí. Es una historia muy linda, un clásico imperdible.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................

18.10.14

Reseña: El resplandor

....................................................................

Nombre
El resplandor (The shining)
Autor
Stephen King
Género
Terror, thriller
Cantidad de páginas
512
Fecha de publicación
1977
También en la serie
Doctor sueño (Doctor Sleep)

....................................................................


Sinopsis
REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos... ¿Solos?

Mi reseña
Segunda vez que leo a este excelente escritor; por consiguiente, ya teniendo una idea sobre qué esperar. Déjenme decirles que King no me decepcionó con éste, y al igual que Cementerio de animales, este libro es una joya del horror; otra prueba de que este hombre puede desechar su alma para escribir una obra maestra... ¿Demasiado exagerada? Puede ser.
Danny, Jack y Wendy son una familia con problemas: ambos adultos desempleados, en una situación de desesperación, se quedan con el primer trabajo que les es posible aceptar. Wendy no está muy contenta de que su esposo, quien perdió su último empleo por un "acceso de furia", deba llevarlos a ella y a su hijo a un hotel durante todo el invierno para trabajar allí encargándose del mantenimiento, privándolos del contacto con el resto del mundo hasta la próxima primavera. Sin embargo, no tienen otra opción que acceder.
El hotel Overlook es un lugar con muchísima historia. En sus habitaciones se hospedaron personajes muy famosos y en sus salones se realizaron bailes enormes en sus épocas de gloria. Pero también tiene su lado oscuro: uno que Jack descubrirá por casualidad, y por el cual se apasionará al punto de querer conocerlo a fondo.
Después de los problemas con la bebida que tuvo Jack, a Wendy le es muy difícil confiar en él. Danny, sin embargo, quiere mucho a su padre, y se preocupa por él. Danny, el niño de 5 años que tiene un amigo imaginario llamado Tony, quien le muestra cosas que sin su ayuda jamás podría ver. Él es, a mí parecer, el verdadero protagonista de este libro.
Las cosas inexplicables que le empiezan a suceder a la famlia, las visiones de Danny, la pérdida de contacto con los alrededores culpa de las tormentas de nieve... Nada es buena señal. Los datos que Jack descubre sobre el hotel no son menos escalofriantes, y la familia se verá atrapada en una pesadilla.

"Este lugar inhumano crea monstruos humanos."

Stephen King escribió una obra impecable; escalofriante y atrapante hasta el final. Puede que al principio sea un poco aburrida, pero cuando los acontecimientos terroríficos empiezan a tener lugar, ya no vas a tener descanso. Es imposible no sentirse, por lo menos, un poco miedoso con este libro. Las escenas que King describe con todo detalle hace que nuestra imaginación trabaje al máximo, proyectando imágenes que nos perseguirán en esas noches de insomnio...
Los personajes son fascinantes: en especial mis favoritos, Jack y Danny.
Jack Torrance es un hombre a quien la vida ha golpeado muchas veces, siendo así que durante una etapa decidió refugiarse en el alcohol y la fiesta. Cuando por fin pudo estabilizarse, otro incidente hizo que perdiera su trabajo como profesor; disminuyendo así la confianza de su esposa Wendy en él, y haciéndola pensar en el divorcio seriamente. Jack está curado, él lo afirma; y es por eso que el trabajo como encargado de mantenimiento en el hotel Overlook es su oportunidad para demostrar que puede hacer las cosas bien. Tristemente, su cordura se verá afectada en aquél lugar.
Danny Torrance es sólo un niño de 5 años de edad (creo que King tiene una necesidad de poner niños en sus libros), pero tiene un don especial y lo sabe. Él sabe que cuando Tony lo visita, le muestra cosas que otros no pueden ver. Y Tony, al principio, le mostraba cosas que le gustaban; pero cuando empezó a traerle imágenes que lo perturbaban y le daban miedo, Danny supo que algo andaba mal en el hotel. Pero, ¿qué podía hacer él? Su familia necesitaba ese empleo...
El resplandor nos invita a pasar el invierno en el hotel Overlook junto a la familia Torrance, y contemplar cómo el terror y la locura los acechan día a día, sin que ellos puedan hacer nada más que cerrar los ojos.
Una lectura increíble, recomendada a todos los amantes del terror y el suspenso. ¡Otro triunfo de King!

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................

14.10.14

Reseña: Lo que fue de ella






....................................................................


Nombre
Lo que fue de ella (Where she went. If I stay #2)
Autor
Gayle Forman
Género
Romance contemporáneo
Cantidad de páginas
264
Fecha de publicación
5 de abril, 2011
También en la serie
Si decido quedarme (ver reseña)


....................................................................


Sinopsis (puede incluir spoilers del primer libro)
Han pasado tres años desde que Mia, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles.


Mi reseña
Bueno, a decir verdad, me sorprende mucho que este libro me haya gustado MUCHO más que su antecesor. Cuando terminé Si decido quedarme, no muy satisfecha, pensé que quizás leer el segundo libro sería una pérdida de tiempo. Pero como no me gusta dejar cosas inconclusas, le di la chance, y lo devoré en un par de días. 
En Lo que fue de ella seguimos a Adam, el personaje que me cautivó en el primer libro; el novio de Mia al momento de su accidente. En la actualidad, Adam y Mia viven vidas separadas, sin ningún tipo de comunicación entre ellos; tres años después del siniestro que casi le quitó la vida a la chica.
Él, una estrella de rock reconocida, lucha contra los fantasmas de su pasado y la excedida atención de los periodistas, que parecen ya no interesarse por su música, sino por sus problemas personales. Adam aún piensa en Mia, aún se pregunta por qué ella se alejó de él sin explicación, después de todo lo que tuvieron que pasar. Incluso su actual novia, también famosa, se siente menospreciada al lado de la chica que dejó en él una huella imborrable.
Pero el mundo parece ser muy pequeño cuando, por obra del destino quizás, Adam y Mia se encuentrar en Nueva York. Un encuentro demasiado incómodo al principio, pero que puede ser la oportunidad para que él aclare las dudas que tanto lo atormentan desde el día en que ella se fue. 
"¿Cómo se siente que la única cosa valiosa que has creado provenga de la peor clase de pérdida?"

En Si decido quedarme, leímos mucho sobre la muerte, el dolor, la pérdida. En Lo que fue de ella, Gayle nos muestra segundas oportunidades, superación, amor. Es un libro muchísimo más positivo que el primero y también, a mi parecer, más interesante y atrapante. Conocemos el punto de vista de Adam, su sufrimiento por la tragedia que sufrieron Mia y su familia, y las canciones en las que expresó sus emociones. Además, después del final abierto que nos dejó expectantes en el primer libro, conocemos las historias de los personajes después del accidente; podemos descubrir cómo vivió Mia después de perder a toda su familia.
Creo que este libro es muchísimo más bonito que el anterior. No tengo nada que reprocharle a Adam, es un excelente personaje. No hay mucho más que decir, pero yo recomiendo leer esta saga más que nada por el final, que la verdad vale la pena.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................

22.9.14

Reseña: Si decido quedarme


 
....................................................................
 
 
Nombre
Si decido quedarme (If I stay)
Autor
Gayle Forman
Género
Romance contemporáneo
Cantidad de páginas
201
Fecha de publicación
  2 de abril, 2009
También en la serie
Lo que fue de ella (2011)


....................................................................
 
 
Sinopsis
Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Mi reseña
Bueno, lamento mucho decir que esperaba mucho, MUCHO más de este libro. Les juro que quería que me guste; me gustaba desde antes de leerlo la presencia de la música en él, me gustaba que la protagonista tocara el chelo y que su novio fuera cantante de rock, pero eso no alcanzó para que el libro me encante.
Mia parece tener una vida excelente. Tiene una familia que la apoya en sus metas, un novio que está loco por ella y una mejor amiga inseparable. Y tiene a su chelo, su incondicional compañero, con el que expresa su pasión por la música. 
Pero la suerte le juega una mala pasada cuando, una mañana nevada, ella junto a su familia sufren un horrible accidente automovilístico. Cuando Mia despierta, se dará cuenta de que está en la cama de un hospital, con cables prendidos a su cuerpo y monitores que hacen ruidos a su alrededor. No tarda mucho en darse cuenta de que en realidad no despertó, sino que está observando todo desde afuera, desde algún punto entre la vida y la muerte... Sus seres queridos la están esperando, esperando que abra sus ojos y se quede con ellos, pero ¿es eso lo que ella quiere?
Gayle Forman tenía una trama, a mí parecer, un poco trillada, pero que puede generar una muy buena historia si está bien trabajada. Creo que a la autora le faltó sacarle un poco el jugo a sus ideas, porque el libro no es malo, sino que es bastante aburrido.
Me pasé toda la lectura esperando que pase algo interesante, algo que le de una sacudida a todo; y si bien se destacaron un par de cosas, la mayoría del tiempo sólo vemos recuerdos de Mia y cosas que no tienen mucha importancia. Leí el libro en dos días, no porque me gustara mucho, sino porque me apuré en leerlo pensando que me esperaba algo explosivo, y nada. Se me hizo super ligero y lo considero un "meh". Ni muy bueno, ni muy malo. No es un libro que yo recomendaría sin dudar, pero así como hay mucha gente que no lo disfrutó, también hay mucha gente que lo amó. Esa fue una de las cosas que me hizo querer leerlo en primer lugar: saber a qué lado pertenecería yo. Quedé en el lado de los insatisfechos, pero no me arrepiento de haberlo leído, porque repito: no es un mal libro, pero le faltó para llegar a mi corazón como muchas otras historias han hecho.
Eso sí: amé a Adam, el novio de Mia. Es un personaje con el que es fácil encariñarte, con sólo ver cómo Mia habla de él y cómo él la trata te dan ganas de darle un abrazo. Además tiene una banda de punk, con eso les digo todo.
En fin, léanlo si quieren, pero no creo que se estén perdiendo de mucho. Me falta ver la peli, de la que quizás haga una reseña después, para comparar con el libro. Bastante aburrido, pero no tanto como para llegar a odiarlo.
 
....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ 
....................................................................
 
 

Reseña: Cementerio de animales

....................................................................


Nombre
Cementerio de animales (Pet Sematary)
Autor
Stephen King
Género
Terror, suspenso, fantasía
Cantidad de páginas
576
Fecha de publicación
1983

....................................................................



 Sinopsis
Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Church había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría. Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a trasponer, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez...

Mi reseña
Tengo que aclarar, para empezar, que este es el primer libro de Stephen King que me digno a leer. Me lo prestó una amiga que tiene una colección de libros del autor, por lo que no será el último que lea (ahora mismo estoy con El Resplandor). Además, Cementerio de animales me dejó con MUCHAS ganas de más.
Les cuento un poco sobre la historia: gira en torno a la familia Creed, compuesta por Louis, su esposa Rachel y sus dos hijos, Ellie, de 5 años de edad y Gage, de 2. Louis es médico, y se muda junto a su familia a una casa que se encuentra cerca de la universidad donde él trabajará. Es una casa en un pueblo, el cual está atravesado por una peligrosa carretera por la que circulan enormes camiones todo el tiempo a una velocidad alta. Es por eso que su nuevo vecino, Jud Crandall, un hombre anciano que vive cruzando la calle, le advierte a Louis que tenga cuidado con sus niños, que no los deje cruzar la carretera solos, y que también mantenga un ojo en el gato de Ellie, Church, ya que la ruta se llevó la vida de muchas mascotas antes.
Todo parece ir bien: una familia en una casa nueva, con un nuevo trabajo, con nuevos vecinos. Pero no esperemos que Stephen King lo ponga todo tan fácil... Digamos que ese no es su estilo.
Esta novela tiene ciertas partes que son bastante densas. King no deja cabos sueltos, por eso se toma su tiempo para explicar cada detalle de la historia y no dejarnos con dudas. Esas partes densas son compensadas después, con el suspenso y el horror que nos muestra.
Tengo que admitirlo: llegando al final del libro, la noche que lo terminé, ni siquiera quería levantarme de la cama para ir al baño. Así es, tenía miedo. No sé si es muy difícil asustarse con libros o si sólo a mí me pasa, pero el único libro que me había dado terror anteriormente fue Drácula, y no estuvo ni cerca de lo que me hizo éste. 
Los problemas en la historia comienzan cuando Church, el pobre gatito, aparece muerto frente a la carretera. Louis no entiende cómo puede ser posible; el animal estaba castrado y ya no salía demasiado, pero así había terminado pese a sus esfuerzos por mantenerlo lejos de la calle. No quería decirle a su hija, le rompería el corazón, así que decidió enterrarlo, pero no en el cementerio de mascotas, sino más allá de éste... Jamás imaginó que el gato volvería.
"El fondo del corazón del hombre es más árido, Louis… El hombre cultiva lo que puede, y lo cuida."

King tiene una forma espectacular de relatar. No tengo nada para reprocharle, salvo su crueldad. Porque señores, estoy segura de que todos hemos leído libros de autores crueles, pero no recuerdo ninguno peor que Stephen King. Él es desalmado, se los juro. Pero miren cuánto le sirve serlo.
Si les gusta el horror, los thrillers sangrientos, y si creen que son capaces de dejar a un lado toda sensibilidad para leer este libro sin salir corriendo, se los recomiendo, mil veces. King me tuvo de principio a fin expectante, leyendo nerviosamente esperando el próximo momento de tensión, esperando el terror. Y cuando llega, créanme, va a haber valido la pena.
Un 10, definitivamente.

....................................................................
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★ 
....................................................................